¿Por qué tomar agua?
Nuestro cuerpo está conformado por 70 o 75% de agua. La mayor parte de los expertos coinciden en que el líquido más importante para satisfacer las necesidades de una persona, es el agua, lo ideal es que esta sea pobre en sales y otras impurezas como sustancias químicas y microorganismos perjudiciales. Aunque algunos microorganismos en cantidades óptimas y solutos son necesarios para nuestra salud y además proporcionar un sabor adecuado.
Por lo general se recomiendo que, para garantizar el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo y evitar la deshidratación, un adulto moderadamente activo debe tomar entre 1,5 a 3 litros diarios de agua, esta cantidad puede variar en función del clima, el nivel de actividad física, la dieta, el estrés, la humedad, incluso por la pérdida de líquidos ocasionada por vómito, diarrea, diabetes descompensada, quemaduras, entre otros factores. El cuerpo pierde agua por medio de la transpiración, orina, heces, incluso perdemos agua a través de nuestra respiración y el aliento (la exhalación de vapor de agua). Además hay que tomar en cuenta situaciones especiales como el embarazo, en donde el aumento de volumen plasmático incrementa el requerimiento de agua. Igualmente ocurre en la lactancia, es importante mantener una ingesta hídrica adecuada para preservar la calidad y cantidad de la leche que afectan directamente al estado nutricional del niño y de la madre.
Para garantizar nuestra correcta hidratación debemos ingerir suficiente cantidad de líquido, esté puede estar contenido en los alimentos tanto sólidos como líquidos además del agua que ingerimos.