Acné
El acné a nadie nos cae bien y tal parece que nos sale en el peor momento, en la fiesta importante o el evento de trabajo, cuando nos gusta alguien o en el viaje tan esperado. Hay otras personas que lo tienen todo el tiempo y más bien incomoda nuestra existencia en general. Pocos temas le llegan tan cerca a mi corazón porque yo misma lo padecí y se la inseguridad y dolor que ocasiona. Si eso dije, dolor, porque hay granitos que duelen físicamente y ni se diga psicológicamente. El acné nos da lata desde la adolescencia por culpa de las hormonas tan cambiantes. Las hormonas del desarrollo sexual de la pubertad tanto de la mujer como las del hombre tienen alti-bajos y la piel resulta ser un órgano muy sensible a las hormonas. Después de la adolescencia suelen quitarse, pero en algunas personas persisten. En los hombres las hormonas generalmente se estabilizan pero en la mujer no paran de tener alti-bajos: la menstruación cada mes, el embarazo y claro, aunque no lo creas, hasta en la menopausia. El hombre que continúa teniendo acné después de la adolescencia seguramente tiene una genética muy fuerte para acné en la familia o de plano, algún cambio fuerte en su vida o es por medicamentos y a veces de plano algún problema hormonal, pero no es lo común.
En la mujer el acné fuera de la edad clásica pareciera ya una epidemia. Hoy en la consulta veo más acné en la adultez de la mujer que en la adolescencia. Esto es un tema que empieza a preocupar. Se hablan de mil y un causas. Una causa y claro, la que seguramente hace que sea más en la mujer que en el hombre es lo que decíamos, las hormonas. Si no se trata adecuadamente el acné hormonal, puedes seguir teniéndolo en mayor o menor grado toda la vida. Para que se den una idea, ¡tengo una paciente con acné que tiene 90 años! Pero bueno, la pregunta del millón es ¿Por qué hay tanto problema hormonal hoy en día? ¿Quién no conoce a alguien que tiene algún problema de menstruación? ¿Que no se puede embarazar? ¿Pre-diabético? o con problema de la tiroide. Parece que todos sabemos de alguien y si estás leyendo esta sección, probablemente eres tú. ¿Qué pasa en nuestra sociedad? Esto ha sido causa de mucha investigación y no solo en Dermatología, en general nos preguntamos los médicos: ¿Por qué la gente está con sobrepeso y/o tan enfermizo hoy en día? La respuesta es al igual que el acné, es multifactorial (de muchos factores o causas). ¿Serán las hormonas tan abundantes en nuestra carne, pollo, huevo etc.? ¿Será el nivel de estrés que vivimos actualmente? (está demostrado que el estrés altera nuestras hormonas) ¿Será la cantidad de azúcares procesados y sustitutos de la comida? ¿Será la contaminación? ¿Serán los pesticidas de las verduras? ¿Lo genéticamente alterado de nuestras frutas y verduras? ¿El agua tan insalubre o sobre clorada? ¿Serán tantos medicamentos que ingerimos? o ¿La cantidad exagerada de vitaminas que sobre ingerimos? (está demostrado que la vitamina B12 excesiva causa acné a cualquier edad) Todas estas son muy buenas hipótesis y una servidora apostaría a que tiene que ver con todo lo anterior. No por nada ha aumentado mucho más en países civilizados que en islas remotas donde la alimentación es más natural y la vida más tranquila. Si por mala fortuna resulta que además tienes algún problema hormonal ya diagnosticado o hay mucha genética de acné en tu familia, ¡ni se diga! Lo que es seguro entonces y que sí está demostrado, es que las dos causas principales del acné son las hormonas y la genética.
Ya de tanto que acaban de leer, se dieron cuenta que el acné no es solo acné, sino es algo que hay que estudiar a fondo ya que no solo es un granito. El granito muchas veces es la punta del iceberg de lo que esta ocurriendo en tu organismo. Es por esto que (¡y no me canso de decirlo!) no se deben tratar las enfermedades de la piel, ni siquiera un granito con alguien que no sea experto en el tema. La piel es sabia y en gran medida es un reflejo de nuestra salud interna, si te tratas con alguien que no sabe a fondo de los temas de salud internos, ¿Como sabes que no hay algo más grave que no se esta tratando? ¡Por algo los dermatólogos estudiamos medicina! Los faciales y pellizcos constantes no son la respuesta, ni tampoco lo son los tratamientos que proponen artistas en la televisión. esto parecería ser querer tapar el sol con un dedo ¿estamos de acuerdo?
Entonces ¿Qué tenemos que hacer ante el acné?. Primero entender que no siempre es “normal”, y segundo tratarlo con un experto. Esto es, un Dermatólogo. Si eres un adolescente, pues se vale un poco de acné, aunque insisto, ¿Por qué lo has de tener si se puede tratar? Ahora, si eres un adolescente con poco acné y que no te importa mucho, quizás no se necesita el tratamiento, pero si tienes poco, moderado o mucho y te está incomodando la vida, trátalo. Creo que es muy sencillo tomar la decisión. Existen un sin fin de estudios científicos que demuestran que el acné causa depresión a cualquier edad y en la adolescencia, cuando la inseguridad abunda y la personalidad esta en desarrollo, no necesitamos un factor agravante en la vida. También hay que considerar aquellos casos en los cuales ya están quedando algunas cicatrices. Estos son los casos en los cuales no hay que perder tiempo, aquí el tratamiento urge para no permitir algo permanente. Aunque existen excelentes tratamientos para las cicatrices, nunca es lo mismo que no haberlos tenido. En lo personal, me parece un crimen hoy día con tantos tratamientos buenos, permitir que alguien se este marcando con cicatrices de acné.
Por lo tanto hay que tratarlo con el experto y considerar si hay algún problema de fondo o no. Si hay evidencia clínica (síntomas y detalles que buscamos los dermatólogos) de algún problema de fondo, estamos obligados a realizar estudios. De lo contrario, iniciar de inmediato con un tratamiento en casa. También hay muy buenos tratamientos en consultorios que te pueden ayudar a avanzar hacia la mejoría de forma más rápida y efectiva. Ejemplos de esta tecnología incluyen la infusión dérmica que ayuda a limpiar la piel como si fuera un facial, pero sin pellizcar, que se lleva escasos 20-30 minutos (¿maravilloso no?) o la luz pulsada que sirve para quitar la marcas rojas o moradas que dejan algunos granitos. Claro que siempre hay que considerar el tratamiento para las cicatrices que incluyen láser, peelings, rellenos etc. (hay muchos más).
Eso sí, como siempre, les encargo que no pierdan tiempo y dinero (¡vaya que cuesta!) en tratamientos que salen en la televisión o recomendados por alguien más que aunque tal vez le funcionó, no todos somos iguales ¿cierto?