Skin Care

Skin Care

Toxina Botulínica

¿QUÉ ES LA TOXINA BOTULÍNICA?

Es una sustancia, que al igual que muchos medicamentos, está hecha a partir de una bacteria, la cual tiene la capacidad de bloquear la unión neuromuscular (conexión entre el nervio y el músculo) de forma temporal y reversible. Esta conexión es la responsable de generar una arruga, por lo tanto, al bloquearla desaparece la misma. Gracias a que tiene una preferencia por el sitio donde se inyecta, una vez aplicada, la toxina se mantiene quieta sin moverse. Es por esto, que no logra tener efecto en el resto del organismo. El cuerpo elimina esta sustancia a través del tiempo y se pierde.

¿PARA QUÉ SIRVE LA TOXINA BOTULÍNICA?

Desde su primera aplicación médica en 1950 para estrabismo en los ojos, se ha utilizado en un gran número de enfermedades y en muchas especialidades. En dermatología, su uso estético se aceptó por el FDA en el 2002 para arrugas de expresión y para hiperhidrosis (sudoración excesiva)

¿QUIÉN SE PUEDE APLICAR TOXINA BOTULÍNICA?

Cualquier persona que quiere eliminar o mejorar las arrugas de expresión.

¿EN QUÉ PARTE DE LA CARA SE DEBE APLICAR LA TOXINA BOTULÍNICA?

Las zonas en donde más se aplica la toxina botulínica es en el tercio superior de la cara, que incluye:

  • Las arrugas del entrecejo (para la “cara de enojo”)
  • Pata de gallo
  • La frente (arrugas que se ven al levantar las cejas).
  • Para levantar las cejas, mejorando párpado caido y “abrir los ojos”

Existen otras zonas en donde también se aplica la toxina botulínica, como son:

  • “Códigos de barra” por arriba de los labios
  • En los surcos alrededor de la boca
  • “Líneas de conejo” de la nariz
  • Sonrisa gingival o sonrisa “equina” (para que no se vean las encías al sonreír)
  • Para levantar ligeramente la punta de la nariz
  • En cuello para reducir las líneas que lo atraviesan y para dar un aspecto de cuello mas firme
  • En las “líneas de marioneta” (que da apariencia de boca triste)
  • en las arrugas del pecho y muchas otras zonas mas…

¿QUIÉN NO DEBE APLICARSE TOXINA BOTULÍNICA?

No se recomienda aplicar la toxina botulínica en el embarazo, ya que se desconoce si puede causar algún problema para el bebé en formación. Esto mismo aplica en la lactancia.

En las personas que tienen arrugas que se marcan aún en reposo (sin realizar gestos), el efecto no será tan espectacular y por lo tanto no es recomendable o se debe asociar a otros procedimientos (relleno o láser).

¿TIENE ALGÚN EFECTO ADVERSO?

Como en cualquier procedimiento, hay algunas personas que reaccionan diferente que otras. Bien aplicado es muy poco común ver un efecto no deseado, pero en algunas personas podría presentarse dolor de cabeza de poca duración y síntomas tipo gripales que son pasajeros. En nuestra experiencia hemos visto dos casos, fueron leves molestias y aún así estuvieron contentos con el tratamiento.

¿A QUÉ EDAD SE DEBE PONER LA TOXINA BOTULÍNICA?

No hay una edad específica. No vamos a exagerar, pero no hay que esperar demasiado. Hay personas que se aplican toxina desde sus 20s, porque se asolearon mucho durante su vida o simplemente son muy expresivos y gestudos, por lo que se les marcan mucho las arrugas de expresión, así, como hay personas mayores que no tienen muchas arrugas y no lo requieren. También se habla del botox preventivo, es decir, evitar arrugas a futuro. Hay que valorar cada caso. Lo que es cierto, es que si nos esperamos hasta que la arruga es tan evidente que aún sin mover la cara se ve, resultará menos efectivo o va a requerir combinarlo con otros procedimientos.

¿QUIÉN APLICA LA TOXINA BOTULÍNICA?

Un médico especialista, en este caso, un Dermatólogo.

¿CUÁNTO TARDAN EN APLICÁRMELO?

Aproximadamente 10 minutos

¿ES DOLOROSO?

Sinceramente es mínimo para el efecto tan espectacular, claro que es una inyección, pero siempre buscamos que sea con las agujas más finas para apapachar a nuestros pacientes.

¿CÓMO ME VOY A VER DESPUÉS DE APLICÁRMELO?

Se podría ver ligeramente rojo en el sitio de la inyección. Esto se pasa en los primeros 15 minutos después de la aplicación. En algunos casos, la inyección podría causar un pequeño moretón o inflamación leve. Si esto llegara a ocurrir, no hay necesidad de tratarlo, se resuelve solo como cualquier otro moretón. Algunas personas aplican o toman árnica, lo cual podría acelerar este proceso.

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA APLICACIÓN?

Se recomienda no acostarse completamente, no masajear la zona donde se aplicó y hacer muchos gestos, tratando de remarcar las zonas tratadas. Todo esto se sugiere sólamente durante las 4 horas posteriores a la aplicación. Fuera de eso, puede hacer su vida totalmente normal.

¿ME PUEDO MAQUILLAR DESPUÉS DE APLICARME TOXINA BOTULÍNICA?

Claro que sí, sólamente no debe masajear fuertemente la zona, solo aplicar el maquillaje suavemente.

¿CUÁNDO VOY A VER LOS EFECTOS BENÉFICOS, ES INMEDIATO?

Por lo general en 72 horas, aunque desde las primeras 24 horas se podría ver un cambio ligero que va aumentando gradualmente. Algunas personas tardan una semana completa en lograr ver los efectos completos de la toxina botulínica.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL EFECTO?

Esto es variable. El promedio es de 3 a 6 meses. No se sabe por qué en una persona tiene mayor durabilidad que en otra, pero se cree que depende de la capacidad de eliminación del producto que tiene cada organismo. Se garantiza al menos 3 meses. En nuestra experiencia lo más común es que dure 4 meses.

¿ME VOY A VER CON LA CARA CONGELADA SIN MOVIMIENTO?

Por su puesto que NO . La toxina botulínica bien aplicada en realidad se ve muy natural. Si usted conoce a alguien en quien se veía falso o “congelado”, seguramente se le aplicó una dosis muy alta. La cara se debe mover de forma natural, simplemente no debe producirse la arruga al realizar el movimiento. Si te dejamos la cara congelada, va de por medio nuestra reputación ¿no?

¿CUANDO PASE EL EFECTO, CÓMO ME VOY A VER?

El efecto de la toxina botulínica se va perdiendo poco a poco y las arrugas se van marcando nuevamente. Las arrugas que habían antes de aplicar la toxina botulínica serán exactamente las mismas cuando pase el efecto. Por lo tanto, al pasar el efecto la cara regresa exactamente a lo que era. En algunas personas, si se aplican frecuentemente la toxina, al pasar el efecto puede notarse menos la arruga que lo que se acostumbraba, ya que durante el tiempo que tuvo efecto, “descansó” o no se siguió marcando el músculo y su arruga. Es por esto que también se puede considerar un tratamiento preventivo, ya que si siempre se aplica la toxina, parecerá que nunca pasó el tiempo, como si se congelara en el tiempo la arruga a causa de su desuso.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA?

Por muchísimas razones, ¡Es adictivo! (en el buen sentido de la palabra). A pesar de que los que no se lo ponen hablan mal de él, este producto es el más taquillero a nivel mundial: por ser seguro y muy efectivo contra las arrugas ¡que más odiamos! Se ve natural, se aplica rápido y ¡el efecto se ve en 3 días! ¡Pocas cosas en la vida son tan buenas!

OJO:

La toxina botulínica siempre debe ser realizado por un médico especialista. ¡No ponga en riesgo su salud al permitir que se lo aplique una persona no calificada!

EJEMPLOS DE ANTES Y DESPUÉS

Antimanchas

No me gustan las manchas de mi cara, quiero que mi cara se vea de un sólo color

¿DE QUÉ DEPENDE?

  • Color de la piel
  • Número, tipo y profundidad de las manchas
  • Genética, edad, sexo
  • Tiempo de evolución de las manchas
  • Otras condiciones asociadas agravantes (acné)
  • Estado de salud actual (embarazo, ingesta de medicamentos, etc.)
  • Actividades al aire libre
  • Tratamientos dermatológicos previos

EL PROYECTO INCLUYE LOS SIGUIENTES PASOS:

  1. Evaluación con Dermatólogo y fotografías iniciales.
  2. Se propone tratamiento dermatológico en casa (tratamiento tópico y oral).
  3. Se proponen tratamientos en consultorio que pueden ser uno o la mezcla de varios. Esto depende no solo de la evaluación del Dermatólogo, sino también de las expectativas y la prisa de cada paciente por lograr sus resultados.
    • Luz pulsada
    • Peelings
    • Infusión dérmica
    • Láser CO2
  4. Citas con el Dermatólogo para control y evaluación de la evolución de las manchas
  5. Al lograr los resultados deseados se propone tratamiento de mantenimiento y prevención

En Skin Project todos los procedimientos se realizan por expertos. Algunos procedimientos requieren de un médico Dermatólogo y otros se realizan por cosmetólogos expertos en el mismo. Todos los aparatos son médicos y tienen la certificación por las autoridades correspondientes.

Nos diferenciamos por tener médicos especialistas y consideramos que la salud es belleza, por lo que usted no corre riesgos innecesarios con aparatos y personal no calificado o no certificado.

 

Acné

El acné a nadie nos cae bien y tal parece que nos sale en el peor momento, en la fiesta importante o el evento de trabajo, cuando nos gusta alguien o en el viaje tan esperado. Hay otras personas que lo tienen todo el tiempo y más bien incomoda nuestra existencia en general. Pocos temas le llegan tan cerca a mi corazón porque yo misma lo padecí y se la inseguridad y dolor que ocasiona. Si eso dije, dolor, porque hay granitos que duelen físicamente y ni se diga psicológicamente. El acné nos da lata desde la adolescencia por culpa de las hormonas tan cambiantes. Las hormonas del desarrollo sexual de la pubertad tanto de la mujer como las del hombre tienen alti-bajos y la piel resulta ser un órgano muy sensible a las hormonas. Después de la adolescencia suelen quitarse, pero en algunas personas persisten. En los hombres las hormonas generalmente se estabilizan pero en la mujer no paran de tener alti-bajos: la menstruación cada mes, el embarazo y claro, aunque no lo creas, hasta en la menopausia. El hombre que continúa teniendo acné después de la adolescencia seguramente tiene una genética muy fuerte para acné en la familia o de plano, algún cambio fuerte en su vida o es por medicamentos y a veces de plano algún problema hormonal, pero no es lo común.

En la mujer el acné fuera de la edad clásica pareciera ya una epidemia. Hoy en la consulta veo más acné en la adultez de la mujer que en la adolescencia. Esto es un tema que empieza a preocupar. Se hablan de mil y un causas. Una causa y claro, la que seguramente hace que sea más en la mujer que en el hombre es lo que decíamos, las hormonas. Si no se trata adecuadamente el acné hormonal, puedes seguir teniéndolo en mayor o menor grado toda la vida. Para que se den una idea, ¡tengo una paciente con acné que tiene 90 años! Pero bueno, la pregunta del millón es ¿Por qué hay tanto problema hormonal hoy en día? ¿Quién no conoce a alguien que tiene algún problema de menstruación? ¿Que no se puede embarazar? ¿Pre-diabético? o con problema de la tiroide. Parece que todos sabemos de alguien y si estás leyendo esta sección, probablemente eres tú. ¿Qué pasa en nuestra sociedad? Esto ha sido causa de mucha investigación y no solo en Dermatología, en general nos preguntamos los médicos: ¿Por qué la gente está con sobrepeso y/o tan enfermizo hoy en día? La respuesta es al igual que el acné, es multifactorial (de muchos factores o causas). ¿Serán las hormonas tan abundantes en nuestra carne, pollo, huevo etc.? ¿Será el nivel de estrés que vivimos actualmente? (está demostrado que el estrés altera nuestras hormonas) ¿Será la cantidad de azúcares procesados y sustitutos de la comida? ¿Será la contaminación? ¿Serán los pesticidas de las verduras? ¿Lo genéticamente alterado de nuestras frutas y verduras? ¿El agua tan insalubre o sobre clorada? ¿Serán tantos medicamentos que ingerimos? o ¿La cantidad exagerada de vitaminas que sobre ingerimos? (está demostrado que la vitamina B12 excesiva causa acné a cualquier edad) Todas estas son muy buenas hipótesis y una servidora apostaría a que tiene que ver con todo lo anterior. No por nada ha aumentado mucho más en países civilizados que en islas remotas donde la alimentación es más natural y la vida más tranquila. Si por mala fortuna resulta que además tienes algún problema hormonal ya diagnosticado o hay mucha genética de acné en tu familia, ¡ni se diga! Lo que es seguro entonces y que sí está demostrado, es que las dos causas principales del acné son las hormonas y la genética.

Ya de tanto que acaban de leer, se dieron cuenta que el acné no es solo acné, sino es algo que hay que estudiar a fondo ya que no solo es un granito. El granito muchas veces es la punta del iceberg de lo que esta ocurriendo en tu organismo. Es por esto que (¡y no me canso de decirlo!) no se deben tratar las enfermedades de la piel, ni siquiera un granito con alguien que no sea experto en el tema. La piel es sabia y en gran medida es un reflejo de nuestra salud interna, si te tratas con alguien que no sabe a fondo de los temas de salud internos, ¿Como sabes que no hay algo más grave que no se esta tratando? ¡Por algo los dermatólogos estudiamos medicina! Los faciales y pellizcos constantes no son la respuesta, ni tampoco lo son los tratamientos que proponen artistas en la televisión. esto parecería ser querer tapar el sol con un dedo ¿estamos de acuerdo?

Entonces ¿Qué tenemos que hacer ante el acné?. Primero entender que no siempre es “normal”, y segundo tratarlo con un experto. Esto es, un Dermatólogo. Si eres un adolescente, pues se vale un poco de acné, aunque insisto, ¿Por qué lo has de tener si se puede tratar? Ahora, si eres un adolescente con poco acné y que no te importa mucho, quizás no se necesita el tratamiento, pero si tienes poco, moderado o mucho y te está incomodando la vida, trátalo. Creo que es muy sencillo tomar la decisión. Existen un sin fin de estudios científicos que demuestran que el acné causa depresión a cualquier edad y en la adolescencia, cuando la inseguridad abunda y la personalidad esta en desarrollo, no necesitamos un factor agravante en la vida. También hay que considerar aquellos casos en los cuales ya están quedando algunas cicatrices. Estos son los casos en los cuales no hay que perder tiempo, aquí el tratamiento urge para no permitir algo permanente. Aunque existen excelentes tratamientos para las cicatrices, nunca es lo mismo que no haberlos tenido. En lo personal, me parece un crimen hoy día con tantos tratamientos buenos, permitir que alguien se este marcando con cicatrices de acné.

Por lo tanto hay que tratarlo con el experto y considerar si hay algún problema de fondo o no. Si hay evidencia clínica (síntomas y detalles que buscamos los dermatólogos) de algún problema de fondo, estamos obligados a realizar estudios. De lo contrario, iniciar de inmediato con un tratamiento en casa. También hay muy buenos tratamientos en consultorios que te pueden ayudar a avanzar hacia la mejoría de forma más rápida y efectiva. Ejemplos de esta tecnología incluyen la infusión dérmica que ayuda a limpiar la piel como si fuera un facial, pero sin pellizcar, que se lleva escasos 20-30 minutos (¿maravilloso no?) o la luz pulsada que sirve para quitar la marcas rojas o moradas que dejan algunos granitos. Claro que siempre hay que considerar el tratamiento para las cicatrices que incluyen láser, peelings, rellenos etc. (hay muchos más).

Eso sí, como siempre, les encargo que no pierdan tiempo y dinero (¡vaya que cuesta!) en tratamientos que salen en la televisión o recomendados por alguien más que aunque tal vez le funcionó, no todos somos iguales ¿cierto?